Libro: "Introducción a la Praxiología Motriz"
Descripción: La praxiología motriz es la disciplina científica creada por Pierre
Parlebas que por la pertinencia de su objeto de estudio, la coherencia y
rigor de su construcción teórica y la amplia perspectiva que abre en el
campo de sus aplicaciones, está destinada a constituirse en el eje
sustancial y vertebrador del ámbito de las Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte. Sin embargo, la dispersión de esta nueva área de
conocimiento, el arribismo e intereses sectarios de no pocos de sus
investigadores y la falta de una cultura profesional proclive a la
reflexión y al estudio sistemático, provocan que, aún hoy, la
praxiología motriz sea una disciplina desconocida para la mayoría de los
licenciados, maestros, entrenadores y en general, los profesionales de
la práctica física, a pesar de que la obra básica (Juegos, deportes y
sociedades. Léxico en praxiología motriz). Los
profesores Francisco Lagardera y Pere Lavega, vierten en esta obra
introductoria su experiencia pedagógica en el INEFC de Lleida, con el
propósito de facilitar el acceso fluido a los conceptos y postulados
básicos de esta disciplina, sin pretender en ningún caso, sustituir la
lectura y estudio sistemático de la obra base de la praxiología motriz,
sino que muy por el contrario, confían en que esta breve aproximación
anime a muchos lectores a seguir con interés su formación en esta
disciplina, cuyo conocimiento resulta esencial para actuar con
congruencia en cualquier ámbito profesional en el que su objeto sea la
práctica motriz.
Libro: "Pruebas para La Valoración de la Capacidad Motriz en el Deporte"
Descripción: Existe, entre los profesionales del mundo de la actividad física y el
deporte, una especial sensibilidad hacia la forma de obtener datos que
permitan comprobar la evolución y desarrollo de las capacidades
funcionales, condicionales o de rendimiento que se derian del
entrenamiento.
El objetivo de esta obra es aportar instrumentos de evaluación de las principales capacidades funcionales, condicionales y constitucionales que determinan las posibilidades de rendimiento, a la vez que aporta una fundamentación teórica de los aspectos desarrollados. Incluye, por un lado, test de campo y laboratorio para la valoración de la capacidad aeróbica, la capacidad anaeróbica, la resistencia, la fuerza, la velocidad, la composición corporal, etc. Así mismo, aporta aquellos tests fundamentales para la valoración de las principales modalidades deportivas. También se facilitan tablas de valoración que proporcionan valores de referencia para poder aplicar a diferentes sectores de población. Pensado tanto para profesionales con instalaciones y tecnología altamente desarrollada, como para aquellos que por diversas circunstancias se ven limitados al uso socorrido del cronómetro y la cinta métrica.
El objetivo de esta obra es aportar instrumentos de evaluación de las principales capacidades funcionales, condicionales y constitucionales que determinan las posibilidades de rendimiento, a la vez que aporta una fundamentación teórica de los aspectos desarrollados. Incluye, por un lado, test de campo y laboratorio para la valoración de la capacidad aeróbica, la capacidad anaeróbica, la resistencia, la fuerza, la velocidad, la composición corporal, etc. Así mismo, aporta aquellos tests fundamentales para la valoración de las principales modalidades deportivas. También se facilitan tablas de valoración que proporcionan valores de referencia para poder aplicar a diferentes sectores de población. Pensado tanto para profesionales con instalaciones y tecnología altamente desarrollada, como para aquellos que por diversas circunstancias se ven limitados al uso socorrido del cronómetro y la cinta métrica.